Protocol Marc de protecció d’infants i adolescents davant les violències en l’àmbit esportiu

Imatge portada
/content/dam/suportiaj/ca/articles/imatges/ejercicio-mejora-aprendizaje-niños.png
Títol
Protocolo Marco de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes frente a la Violencia en el Ámbito Deportivo
Data de publicació
2024-11-08 14:37
Temps de lectura
10 min.
Autor
Departament de la Presidència
Subtítol
Garantizando la protección de niños, niñas y adolescentes ante situaciones de violencia en contextos deportivos

Protocol Marc de protecció d’infants i adolescents davant les violències en l’àmbit esportiu

El Consejo Catalán del Deporte y la Fundación Vicki Bernadet, con el apoyo del Departamento de la Presidencia y la colaboración de entidades y profesionales del ámbito deportivo, han desarrollado el Protocolo Marco de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes frente a la Violencia en el Ámbito Deportivo. Su objetivo es construir entornos seguros y fomentar el buen trato hacia los menores de edad, estableciendo medidas para prevenir, detectar y actuar ante posibles casos de maltrato.

Objetivos y Ámbito de Aplicación

Este Protocolo busca establecer pautas claras para la prevención y detección de situaciones de riesgo, así como circuitos de intervención y mecanismos de comunicación que faciliten su implementación en las entidades deportivas. Se incorpora la perspectiva de género y un enfoque de derechos para garantizar un trato respetuoso y seguro para todos los niños, niñas y adolescentes que participan en actividades físicas y deportivas. Es de aplicación para todo el personal y organizaciones vinculadas al ámbito deportivo, quienes deben adaptar el Protocolo a su realidad y formar a su personal para asegurar su cumplimiento.

Actuaciones Propuestas y Tipologías de Violencia

El documento clasifica diferentes tipos de violencia (física, psicológica, sexual e institucional) y describe acciones preventivas y protocolos de actuación para abordar cada situación. Las entidades deportivas deben designar un Delegado o Delegada de Protección, encargado de supervisar la aplicación del protocolo, asesorar en situaciones de riesgo y garantizar la formación continua del personal. Además, se promueve un modelo relacional seguro y positivo entre los menores y el personal técnico.

Las entidades deben elaborar o adaptar su propio protocolo siguiendo estas directrices, asegurándose de que todo el personal conoce las medidas a aplicar. Esto contribuye a crear un ambiente deportivo seguro, donde los niños, niñas y adolescentes se sientan protegidos y puedan expresarse libremente en caso de detectar situaciones de violencia.