¿Qué te pasa a ti o a alguien a quien conoces?

 

• Violencia física o verbal. Te hacen daño porque te pegan, te insultan o te dicen cosas que te hacen sentir mal. 

• Violencia sexual. Puede ser con o sin contacto. Por ejemplo, si alguien te fuerza a tener relaciones sexuales, a tocar tus genitales o los de otra persona, a ver pornografía o hacer actos sexuales sin que estés de acuerdo. Es muy importante que siempre recuerdes que tu cuerpo es tuyo y que nadie puede tocarlo sin tu permiso.

• Acoso escolar (bullying). Hablamos de acoso cuando otros niños, niñas o adolescentes te insultan, te pegan, te humillan o se burlan de ti continuamente y te hacen sentir mal. Puede suceder en la escuela, en la calle, en el entreno o en otros sitios, pero también en internet y en las redes sociales. 

• Estoy enganchado a... Una adicción es un pensamiento muy fuerte de consumir o de hacer algo y no poder quitártelo de la cabeza. Algunos ejemplos pueden ser el alcohol, el tabaco, la marihuana o el uso abusivo de las pantallas, de los videojuegos, etc. Cuando paras te sientes mal, con rabia, mal humor o incluso agresividad. 

• Nadie cuida de mí. Sientes que tu familia no está pendiente de ti, a menudo se olvidan de prepararte la comida, no te llevan a la escuela o no cuidan tu higiene. También puede que te dejen solo o sola en casa mucho rato y eso te dé miedo. 

• Me hago daño (autolesiones). Te lesionas haciéndote cortes, golpeándote o de cualquier otra forma porque no sabes cómo expresar tu malestar. También puede que pienses que quieres morir. 

• Otras formas de violencia. Cualquier otro tema que te haga sentir mal, tanto si te pasa a ti como a otra persona o si eres tú quien lo provoca y no sabes qué hacer. 

 

¿Qué puedes hacer?

 

1. Identifica lo que ocurre. A veces nos cuesta entender lo que nos pasa, nos da miedo o vergüenza contarlo, pero algo en nuestro interior nos dice que eso nos hace sentir mal. Nunca tenemos que guardar un secreto que nos ponga tristes, nos haga enfadar o nos dé miedo, tanto si es nuestro como de otra persona. 

2. Habla. Es importante contarlo y pedir ayuda. Puedes hacerlo con el equipo Tot ok? o con alguien de confianza.

3. Déjate acompañar por personas expertas. Estamos aquí para escucharte y ayudarte.

 

Si estás en peligro:

 

- Sal corriendo, si puedes.

- Grita para que alguien te pueda oír y di que no estás de acuerdo con lo que está pasando.

- Habla con alguien de confianza y pide ayuda.