RUMI - Registre unificat de maltractament infantil

Imatge portada
/content/dam/suportiaj/ca/recursos/imatges/rumi_ordinador.jpg
Títol
RUMI - Registre unificat de maltractament infantil
Subtítol
Herramienta para la detección, prevención y comunicación de situaciones de riesgo o maltrato intrafamiliar de los niños, niñas y adolescentes

RUMI - Registre unificat de maltractament infantil

¿Qué es?

 El módulo de apoyo a la gestión del riesgo es un sistema informático diseñado para:

  • Ayudar a reflexionar sobre casos reales o ficticios de riesgo en los que puedan encontrarse niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
  • Brindar apoyo a profesionales en la toma de decisiones sobre las intervenciones adecuadas ante situaciones reales que afectan a un niño, niña o adolescente en particular.
  • Mejorar la coordinación entre profesionales de la red relacionada con la infancia y la adolescencia y facilitar la transmisión de información.
  • Agilizar y actualizar los canales de comunicación entre profesionales.
  • Incidir en la detección de situaciones de riesgo o maltrato en sus primeras etapas para intervenir de forma precoz.

¿Qué pretende?

El módulo de apoyo a la gestión del riesgo pretende:

Ser una herramienta para la detección, la prevención y la comunicación de las situaciones de riesgo o maltrato intrafamiliar de los niños, niñas y adolescentes.

  • Se entiende por maltrato intrafamiliar el maltrato físico, psicológico, sexual o de cualquier otro tipo que sufra el niño o niña a manos de algún miembro de su núcleo familiar o cuando sus cuidadores no lo han protegido del maltrato producido por personas ajenas a su familia.

Ser una herramienta de apoyo a la gestión del riesgo relacionado con el maltrato a niños, niñas y adolescentes.

  • El módulo de apoyo a la gestión del riesgo no está concebido para reemplazar la decisión que debe tomar el o la profesional.

Orientar a la persona usuaria para coordinarse o notificar las situaciones de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social o maltrato intrafamiliar.

  • El módulo de apoyo a la gestión del riesgo no sustituye a los canales existentes en el trabajo en red de los servicios implicados en la atención a la infancia, ni a los protocolos territoriales establecidos.

Servir para el análisis de los elementos esenciales de un caso en el momento en el que se detecte.

  • El módulo de apoyo a la gestión del riesgo no está diseñado para trabajar con datos obtenidos a través de un estudio profundo de un caso. En este sentido, los factores de protección no se consideran para realizar una primera valoración del riesgo, ya que deben ser evaluados de manera más precisa por los profesionales especializados y forman parte de un estudio posterior en el momento de la detección.

Unificar los criterios sobre la valoración del riesgo y estructurar los contenidos a compartir por la red de profesionales de los diferentes ámbitos. 

¿Qué permite?

 Desde el módulo de apoyo a la gestión del riesgo se puede:

  • Realizar una simulación para apreciar el riesgo presente en un caso hipotético o real de un niño, niña o adolescente. Esta acción es de acceso universal.
  • Registrar observaciones en relación con un niño, niña o adolescente en situación de riesgo.
  • Dependiendo de la profesión o ámbito de actuación, el programa mostrará inicialmente solo las observaciones que correspondan. Los ámbitos son: educación, cuerpos policiales, servicios sociales, salud.
  • Facilitar información más detallada o complementaria activando la opción “todos los ámbitos”.
  • Informar sobre situaciones actuales. Los datos que pertenecen al pasado del niño, niña o la familia pueden ser informados en la sección de datos de contexto o en los campos abiertos de observaciones.
  • Proponer nuevas observaciones para la mejora continua del sistema.

 ¿Cómo funciona? 

En el caso de realizar una simulación, una vez introducidos los datos, el programa emitirá una valoración sobre:

  • La gravedad de la situación en la que se encuentra el niño, niña o adolescente, mediante la activación de un semáforo.
  • La tipología del maltrato.
  • El riesgo de que se repita la situación de maltrato.
  • La acción recomendada en caso de que el caso sea real, según el resultado del semáforo.

Hacer la simulación aquí.